jueves, 1 de septiembre de 2011

OPINION


El periódico no era netamente periodístico ya que su primera pagina ilustrada y contaba la biografía de un ilustre de época, también recopilaba artículos de científicos y los publicaba. La parte que se puede asimilar a un genero periodístico son las anécdotas que contaba sobre la ciudad, ya que podía asemejarse a la crónica.

Por otro lado los artículos científicos son un antecedente de las revistas científicas y sus artículos.  Dentro del periódico se incluían artículos de cultura y a la vez géneros literarios como la novela.
Este periódico fue la primera publicación ilustrada de la época, lo que ayudaba a su recordación, lo hizo ser uno de los mas importantes y el antecesor de los  periódicos con imágenes.
“El Papel Periódico lustrado se convirtió, con el correr del tiempo, en una verdadera joya bibliográfica .En realidad existen muy pocos ejemplares originales y la mayor parte de ellos se encuentran incompletos. La importancia de su consulta ha venido aumentando a medida que el interés por la historia colombiana se ha extendido. Por eso la feliz iniciativa de la firma Carvajal y Compañía, de hacer una edición facsimilar del Papel Periódico ilustrado, de volver a poner en circulación dentro y fuera del país esta joya del periodismo colombiano, marca un verdadero hito en la historia de las artes gráficas y es una valiosísima contribución a la cultura nacional. Realmente estaba haciendo falta que alguien , con el suficiente espíritu de servicio a la cultura, emprendiera esta meritoria labor y nos proporcionara a los colombianos, y a los extranjeros también, el placer de volver a contemplar esa gran obra de arte tan estrechamente vinculada a la historia nacional.”
(Papel periódico ilustrado, volumen 1)

No hay comentarios:

Publicar un comentario