A partir de 1876 se inicia en el país una fuerte depresión económica, la cual se acentúa a partir de 1882 con la catastrófica caída de las exportaciones de quina y que la crisis fue causada básicamente por factores internacionales, los cuales , dadas las condiciones internas y la fuerte dependencia externa, afectaban profundamente al país, identifica que la economía colombiana era sensible a los movimientos del comercio internacional no sólo en cuanto su sector dinámico dependía de él, sino también en cuanto la oferta monetaria interna estaba condicionada por dichos movimientos.
Los radicales, en cerrada oposición a Núñez, respaldan la elección de Francisco Javier Zaldúa, que, una vez elegido con los votos de los nudistas, les da la espalda y trata de reimplantar las políticas neoliberales. Núñez le hace fuerte oposición. Por su avanzada edad y la responsabilidad del mando, se agrava la de Zaldúa, quien fallece en ejercicio del mando. El primer designado, Rafael Núñez se abstiene de asumir el mando, por lo cual se posesiona de la Presidencia el segundo designado, José Eusebio Otálora, que trata de mantener el equilibrio entre los nudistas y los radicales.
En 1884 el Abril 1. Elegido por segunda vez Presidente de la Federación, Rafael Núñez se posesiona y promueve la reforma de la Constitución. Los radicales, para impedir que sea abolida la Carta del 63, en agosto se levanta en armas. La guerra dura hasta febrero de 1885.
1885Tras derrotar a los rebeldes, Núñez convoca el Consejo Nacional de Delegatarios, compuesto de dos miembros por cada estado, y se procede a redactar una nueva Constitución, de carácter centralista.
1886Agosto 5. Se promulga la nueva Constitución y la nación adopta, el nombre de República de Colombia. Queda abolido el federalismo. Los antiguos estados soberanos se convierten en departamentos. La libertad absoluta de prensa es sustituida por “prensa libre pero responsable en tiempos de paz”. Se implanta un rígido control de cambios y se promueven diversos estímulos a la industria nacional. Se impone el moneda de curso forzoso. El periodo presidencia se alarga a seis años. Rafael Núñez es elegido presidente. No obstante, por su delicado estado de salud, solo ejercerá como presidente por breves períodos. Durante la presidencia de Núñez (1886-1898) se encargarán del poder ejecutivo José María Campo Serrano, Eliseo Payán, Carlos Holguín y Miguel Antonio Caro.
http://www.todacolombia.com/cronologiasigloxix.html
ResponderEliminar